
Obituario (Ing. Luis de Vedia, 1941-2025)
La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales expresa su profunda
tristeza por el fallecimiento del Académico Emérito Luis Alberto de Vedia, el día 7 de
julio de 2025.
Su trayectoria profesional se inició en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de La Plata, en la que se graduó como Ingeniero Electricista en 1968. Realizó
estudios de postgrado en el Curso Panamericano de Metalurgia desarrollado en la
Comisión Nacional de Energía Atómica de la República Argentina bajo el auspicio de la
Organización de Estados Americanos (OEA). En 1974 obtuvo un Master of Science en
Tecnología de la Soldadura en el Cranfield Institute of Technology (UK). Durante el
período 1977-1980 fue Socio-fundador y Director de SIMET S.A., empresa dedicada a
la ingeniería en soldadura y a la fabricación de componentes para la industria nuclear.
En paralelo con esta actividad comenzó a despuntar su vocación por actividades
académicas en la Universidad Tecnológica Nacional, en la que fue Profesor Titular de
Metalografía y Tratamientos Térmicos entre 1975 y 1978. Entre 1980 y 1986 se
incorporó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata como
Profesor Titular en el área de Mecánica Racional. Entre 1982 y 1986 se desempeñó
como Vicedirector del recientemente creado Instituto de Investigaciones en Ciencia y
Tecnología de Materiales (INTEMA). Desarrolló un área de excelencia en
fractomecánica e integridad estructural que, en la década siguiente, fue la base de una de
las empresas más exitosas creadas en ese ámbito (GIE S.A., actualmente con sedes en 6
países y un plantel de 150 profesionales, en su mayor parte egresados de esa
Universidad). Entre 1986 y 1996 se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo de la
Fundación Latinoamericana de Soldadura y a partir de 1996 y hasta su jubilación
retornó en forma plena a las actividades académicas como Profesor Titular en el
Instituto Sábato (UNSAM-CNEA) y Profesor Asociado en el Departamento de
Ingeniería Mecánica de la UBA (1995-2006). Fue invitado a dictar cursos en varias
instituciones y fue miembro de la Carrera de Investigador de la CIC (Provincia de
Buenos Aires), desde 1980 hasta 2009. Producto de su actividad académica son 80
trabajos científicos con referato, la dirección de 10 Tesis Doctorales y varias decenas de
comunicaciones en congresos y conferencias invitadas. Obtuvo diversos premios y
distinciones, entre los que se destacan la designación como Profesor Honorario con
distinción de Académico Ilustre, otorgada por la Universidad Nacional de Mar del Plata
en 1996, el Premio La Ingeniería otorgado por el Centro Argentino de Ingenieros en
2011 y el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (Ingenierías) en 2023.
El Ing. de Vedia fue incorporado como Académico Titular en la Academia Nacional de
Ciencias de Buenos Aires (2007), la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales (ANCEFN, 2009) y la Academia Nacional de Ingeniería (2015), destacándose
por su activa participación en todas ellas. En la ANCEFN fue Vicepresidente entre 2016
y 2018 y miembro de sucesivas Mesas Directivas entre 2012 y 2020, dedicando mucho
tiempo a la gestión de sus actividades. Editó y fue autor de capítulos en 2 libros de la
serie de Publicaciones Científicas de la Academia: La educación del ingeniero para un
mundo cambiante (2014) y Logros y errores en ingeniería y la educación del ingeniero
(2015). Participó activamente en las actividades de la Sección de Ciencias de la
Ingeniería y Tecnología así como en conferencias dictadas en el cierre de los Plenarios
de la Academia, con intervenciones que indicaban una cultura científica general que
trascendía su área de especialización.
Este apretado resumen de su actividad profesional da pauta de sus aportes en su
especialidad. Entre todos ellos creemos importante destacar lo que dejó como
docente, no sólo por la dirección de 10 tesis de doctorado sino por el sin número de
profesionales que fueron introducidos en la Mecánica y la Fractomecánica a
través de sus cursos Todos ellos seguramente recuerdan no sólo sus profundos
conocimientos sino también su generosidad para brindarse a sus alumnos y su
capacidad docente.
Quienes compartimos su amistad fuera del ámbito académico recordaremos su espíritu
constructivo, afabilidad y enorme calidad humana.
Ing. Teresa Pérez, Dr. Roberto J.J. Williams