"La enseñanza de las ciencias naturales frente a la formación ciudadana".
El Taller se realizó los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2009, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” .
Durante el mismo, se ofrecieron conferencias a cargo de especialistas en temas científicos de activa investigación a nivel regional y/o mundial, que representan motivo de interés y/o preocupación por parte de alumnos y docentes. Se analizaron el desarrollo de experiencias científicas en el país y el exterior, para la educación en ciencias basada en la indagación. También se realizaron laboratorios didácticos, que se centraron en temas concretos relacionados con los contenidos del diseño curricular, destacándose la labor experimental y la importancia de la matemática. Los participantes desarrollaron los módulos en grupos, en forma semejante a lo que será el trabajo de los alumnos en el aula. Se realizó una puesta en común sobre debilidades y fortalezas de contenidos conceptuales, y formas de presentación de las ideas científicas en el nivel secundario.
Objetivos del Taller
- Intercambiar ideas sobre el nivel primario de enseñanza de la ciencia y los métodos y estrategias entre los expertos en educación científica de los programas de alfabetización y otros miembros del sistema educativo con responsabilidad en la enseñanza y la planificación curricular para ese nivel.
- Analizar los programas de la enseñanza de la ciencia de América Latina a la luz de las directrices del "Grupo de Trabajo sobre la cooperación internacional en Programas de Educación en Ciencia", creado por el InterAcademy Panel (IAP).
- Discutir la posible integración de los programas de enseñanza en curso en América Latina.
- Transmitir las ideas centrales de los Programas de alfabetización científica a la mayor audiencia posible de maestros, directores de escuelas y encargados de formular políticas educativas.
Participantes
- Profesores de Institutos de Formación Docente del Magisterio.
- Directores de escuelas primarias.
- Maestros de aula.
- Referentes del Programa de Alfabetización Científica del Ministerio de Educación.
- Funcionarios provinciales del área de educación.
- Representantes de las Academias de Ciencias Latinoamericanas.
- Científicos y profesores de ciencias universitarios.
- Representantes de las comunidades locales y del sector industrial.
Informe final
Se consideró que la organización, los expositores y los contenidos fueron muy buenos.
El encuentro reavivó la importancia de un cambio en la burocracia de los organismos responsables de la educación y en los contenidos y los métodos de la enseñanza de las ciencias. La conciencia de la necesidad de este cambio despertó sanas preocupaciones sobre el eventual impacto de estas acciones en el sistema, la sostenibilidad de las propuestas presentadas y la relativa pobreza del grado de alfabetización actual en ciencias. Es esperable que estas preocupaciones fructifiquen en acciones correctivas, tanto generales como locales.
Se estimó que, teniendo en cuenta los distintos niveles de capacitación de los participantes y los medios con que cuentan en sus respectivos lugares, se hubiera necesitado mayor tiempo para la reflexión y la crítica de lo desarrollado en el taller.
El desconocimiento de idiomas (portugués, francés, inglés) por parte de algunos participantes significó un obstáculo para el mejor aprovechamiento de lo expuesto en algunas presentaciones.
Sobre las conferencias plenarias
Se destacó la excelencia de las presentaciones de los Profesores Pierre Léna, Richard Shavelson y Beatriz Macedo.
Presentaciones Latinoamericanas
Globalmente consideradas, las presentaciones fueron de gran riqueza, de temática diversa y mostraron lo que hacen países hermanos en la enseñanza de las ciencias con medios modestos. Algunas de las acciones descriptas por los presentadores constituyen ejemplos que podrían aplicarse con provecho en el ámbito nacional, tanto en las acciones llevadas a cabo por la Academia como por el Ministerio de Educación. Aportaron una visión socializadora e integradora de la problemática de la educación en los diversos países y de las estrategias para solucionarlas. Permitieron compartir experiencias y aunar objetivos. Las opiniones sobre el contenido de las exposiciones fueron variadas. Si bien algunas fueron calificadas por la generalidad de los asistentes como aportes en extremo valiosos, otras resultaron tediosas, ocupando demasiado tiempo en la descripción detallada de las acciones. Las jornadas resultaron muy productivas y dieron un marco para el mejor aprovechamiento de los laboratorios didácticos. Enfatizaron en la importancia de un equilibrio en el manejo del contenido disciplinar y en la didáctica. Dejaron en claro la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias y destacaron la importancia del tratamiento de los contenidos del taller para la formación ciudadana.
Laboratorios didácticos
En general la opinión sobre el trabajo en talleres se calificó de excelente. Permitieron probar la propuesta del taller en un marco de respeto y camaradería. Favorecieron el intercambio de experiencias y el trabajo cooperativo. Permitieron compartir distintos enfoques de la enseñanza de las ciencias, y dieron lugar a que cada participante considerara la enseñanza desde la perspectiva del alumno de primaria. Se rescató la importancia del "cómo" más que el "qué"; el trabajo en grupo; el fomento del descubrimiento; el uso de materiales sencillos y accesibles; la adaptación a la realidad de cada escuela/docente; el desarrollo de la diversidad en las formas de resolver una misma situación y la importancia de enseñar a aprender. Se lamentó no disponer de más tiempo para posibilitar la rotación de los participantes por los distintos laboratorios didácticos.
Sugerencias para mejorar la enseñanza de Ciencias Naturales en el nivel primario
Fomentar la aplicación de la metodología de indagación y recuperar la práctica del trabajo de campo, incrementando experiencias en contacto con la naturaleza en forma real o virtual. Incorporar el abordaje de los procesos naturales de importancia para el desarrollo sostenible de las comunidades, en particular los que son fuentes de sus recursos o las colocan en riesgo. Incorporar temas de actualidad; incrementar el desarrollo de actividades experimentales con o sin laboratorio en la escuela, sin por esto dejar de encarar, también, actividades no experimentales; encarar problemáticas en las cuales se relacionen ciencia, tecnología y sociedad, cuestiones ambientales y valores humanos. Emplear estos ejemplos para el fortalecimiento de la formación ciudadana en el debate democrático. Contar con coordinadores, asesores y facilitadores que trabajen conjuntamente con los docentes en las escuelas. Asumir, cada docente, el compromiso de trasformarse en multiplicador de esta forma de hacer ciencia. Desarrollar políticas complementarias desde el lenguaje y la matemática para aportar a las estrategias de trabajo en indagación y argumentación en ciencias.
Propuestas para mejorar la Formación Docente
Jerarquizar la capacitación del docente y su responsabilidad social. Esta capacitación debe ser sistemática y continua, variada y gratuita. Las distintas jurisdicciones deben favorecer el acceso de los docentes a este importante e insoslayable derecho para el docente y beneficio para la comunidad. Se propone una capacitación de los docentes en servicio en el área de las ciencias naturales, incentivando el compromiso personal y buscando estrategias de motivación para su capacitación. Las acciones de capacitación docente deben llevarse a cabo en estrecha colaboración entre los institutos de formación docente y las universidades nacionales. Fortalecer los profesorados universitarios con capacitación y apoyo económico y vincularlos con los institutos de formación docente, fortaleciendo la calidad de la enseñanza y el establecimiento de mecanismos de evaluación permanente de la misma Vincular las escuelas con los centros de capacitación docente, así como con las universidades de gestión estatal y privada. Destinar recursos específicos para estos vínculos.
Considerar la carrera docente como un quehacer continuo y permanente, no como tarea de tiempo limitado. La formación básica del docente debería incluir las disciplinas formales científicas con trabajos de laboratorio y campo y las metodologías específicas. Implementar una carrera docente para los docentes de aula, de modo que no existan solamente las categorías: maestro/profesor y directivo, ya que de esta manera el docente de aula no tiene forma de ascender profesionalmente más que pasando a gestión. Establecer una bonificación salarial asociada con la capacitación reconocida. Lograr una homogeneización en la calidad de la formación docente en los institutos de profesorado. Evaluar la calidad educativa en forma independiente por medio de un organismo integrado por personas no vinculadas con los organismos de gobierno. Establecer mecanismos de revalidación del titulo del docente mediante tareas de especialización por áreas. Esta revalidación deberá ser analizada por organizaciones independientes de los cambios políticos, tales como academias, universidades, etc.
Solucionar los problemas y los "vicios" del puntaje asignado a los cursos. Establecer bases serias para la asignación del puntaje. El sistema vigente no potencia el aprendizaje y la actualización del docente. Respetar, cuando exista, o incluir, en caso contrario en todas las provincias, una carga horaria curricular para el nivel primario de al menos 2 horas semanales para la enseñanza de las ciencias, integrándolas con el lenguaje y la utilización de la matemática. Incluir en la revista "El Monitor" una sección permanente sobre alfabetización científica. Implementar un adecuado seguimiento de la capacitación ofrecida por las diversas instituciones interesadas en el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias. Se debería revisar la figura y la formación del docente por cargo en los profesorados. Priorizar las horas de actividad docente institucional en las cuales se puedan implementar acciones compartidas con otras instituciones, incluyendo intercambios de docentes y de educandos. Reconocer con carácter prioritario la asistencia del docente a jornadas interinstitucionales de actualización científica y metodológica. Esto afecta principalmente al docente que trabaja en varios establecimientos. Revisión de la bibliografía por niveles. Acceso del docente a libros reconocidos por el Ministerio de Educación. Poner esta bibliografía en conocimiento de cada Ministerio Provincial y que ella sea accesible para todos los docentes. Reestructurar las escuelas técnicas fortaleciendo la formación de su cuerpo docente, proveyéndolas de los elementos necesarios para una capacitación de los alumnos acorde con las exigencias del avance tecnológico actual y futuro, y con los requerimientos del mercado laboral. Revisar los currícula de la formación docente: vigilancia epistemológica de los contenidos y las materias.
Evaluación
Mantener el seguimiento de los participantes del taller. Conocer el nivel y la forma de aplicación de los nuevos conocimientos y trabajos experimentales, y compartir estas experiencias con sus pares fomentando el intercambio tanto interpersonal como virtual. Requerir del Ministerio de Educación que se asuman las responsabilidades que resulten de las evaluaciones del aprendizaje de las ciencias naturales. Estructurar un sistema de evaluación para todas las instituciones de formación docente similar al de la CONEAU. Es importante mantener una mayor información y comunicación entre los actores del taller, como así también en la realización de futuras actividades de este tipo.