
"Petrología de Areniscas y Conglomerados" destaca como una de las pocas obras en español que profundiza en el contexto microscópico y submicroscópico de uno de los grupos más importantes de rocas sedimentarias. El libro se estructura en cuatro secciones: 1. generación de sedimentos, 2. descripción y clasificación de areniscas y conglomerados, 3. procesos diagenéticos, y 4. aplicación de la petrología a diversos campos como la estratigrafía, la paleogeografía y otros estudios aplicados.
Este libro condensa la notable evolución registrada en las últimas décadas por la petrología sedimentaria, ofreciendo una perspectiva moderna y exhaustiva de las diferentes principios, técnicas y metodologías aplicadas en estudios de areniscas y conglomerados.
A lo largo de sus 17 capítulos, la obra cubre el vasto campo de estudios petrológicos. Aborda desde la caracterización de sedimentos (tamaño y forma de clastos) y los procesos diagenéticos, hasta los esquemas de clasificación de areniscas y conglomerados. También explora diversas técnicas para el análisis petrográfico de la porosidad, la autigénesis y los reemplazos minerales, entre otros temas relevantes. Además, en sus últimos tres capítulos, el libro presenta un enfoque novedoso sobre la importancia de la petrología, discutiendo su aplicación en la determinación de áreas de proveniencia, reconstrucciones paleogeográficas, desarrollo de reservorios clásticos de hidrocarburos, e incluso su utilización dentro de la estratigrafía secuencial.
Este libro no se limita a la petrología tradicional, sino que establece conexiones con otras ramas de las Ciencias de la Tierra, como la geoquímica y la petrofísica. Un aspecto destacable es que esta obra no se ciñe al campo estrictamente microscópico, sino que muestra, en diferentes partes del texto, cómo la petrología puede contribuir significativamente a los estudios a meso y megaescala, como los estudios paleoambientales y el análisis de cuencas.
En síntesis, "Petrología de Areniscas y Conglomerados" es una obra cuidadosamente elaborada que ofrece diversas perspectivas y aplicaciones de la petrología sedimentaria, transformándose en un valioso texto, tanto para estudiantes como para profesionales de las geociencias.